viernes, marzo 26, 2010

NADIE SABE LO QUE TIENE...

VIAJERAS, AMIGOS Y VISITANTES

Llevo unos cuantos días planificando las primeras vacaciones como trabajadora que he pensado en mi vida, y, aunque ya casi tengo todo atado, la nostalgia por el pasado continúa rodeando mi cuerpo, desde los pies a la cabeza jajaj.

En un abrir y cerrar de ojos he pasado de mochila y botellas, (auto stop) rumbo a cualquier parte con todo el tiempo del mundo, a 15 o 13 días de vuelos programados, buses también programados y estancias más que planificadas en horario, tiempo, duración… y aunque para muchos esto sea lo más cotidiano que realizan 2 veces al año, para mi, que como dije antes, es la primera vez, resulta un poco excitante y triste, lo primero por lo novedoso y la similitud a tanta gente, amigos todos, que conozco de hace mucho; y lo segundo porque desde ya “me rompo la cabeza” descifrando cómo volver a los días del pasado… llegar de la universidad con ganas de “viajar”, agarrar dos mudas de ropa, pedir dinero a mis padres y sobre todo, contar con muy buenos amigos que me secunden a transmutarme hacia cualquier parte… Todo eso con tan poco: tiempo, dinero, planes…

LUGARES DE PARTIDA Y LLEGADA

Pero dejo mi muela (una conversación muy extensa y prolongada) tediosa y existencialista para contarle un poco mis planes, que no son solo míos, también incluyen a mi room mate Rocío y a nuestra gata Jacomina… saldremos del aeropuerto “José Martí” de La Habana-Cuba rumbo a nuestra tierra, (mía y de Rocío porque Jacomina es habanera) Santiago de Cuba el día 11 en la noche, al llegar allí estaremos en nuestras casas, visitando casi los mismos sitios que los extranjeros primerizos y sobre todo, disfrutando de nuestras familias… Todo eso será más o menos así: Casa, visita al centro de la ciudad, carretera Baconao, playas y con suerte algunos hoteles de interés, casa de la trova, fiesta con amigos de siempre, cumple de mi madre… Luego el día 22 de abril viajaremos, sin la gata, a Holguín, donde habrá comenzado el festival de Cine Pobre “Humberto Solás”, y ahí surge un imprevisto, pues aún no sabemos dónde nos quedaremos, si en Holguín (que es la cabecera de provincia y una sede del Festival), o en Gibara, (“la villa blanca de los cangrejos” y lugar que adoro) a partir de ese día además de fiestar con un montón de amigos de aquí, de allá y cualquier parte, reportaré para la revista de Radio Habana Cuba, “Despertar con Cuba” de esa forma puede que conserve 3 días extras de vacaciones para cuando los necesite… y luego el 26 de abril retorno a la capital de todos los cubanos… pero las vaca no concluyen ahí… debemos buscar al aeropuerto a Jacomina, que viajará sola en avión desde Santiago a La Habana ufffffff.

En fin, aunque este algoritmo solo me halla tomado una cuartilla y a ustedes poco más de 3 o 4 minutos, créanme si les digo que me parece que llevo 6 meses de trabajo planificándolo jajaja.

¿Por qué no me dejan aquí ideas de cómo planifican sus vacaciones?

Los quiero mucho, ojala nos veamos en los viajes…

MEDIOS DE TRANSPORTE

4 comentarios:

estaeslacosa dijo...

¿Por qué no me dejan aquí ideas de cómo planifican sus vacaciones?

Esta es la pregunta que deja Aylin en el aire y yo voy a intentar contestarla por capítulos.

1º.- El tiempo que disponemos para dichas vacaciones, si tienes 7 días o menos no se recomienda hacer viajes intercontinentales, piensa que vas a parder 2 días en los viajes de ida y vuelta, otros 2 para curarte el jet lag.

2º.- el presupuesto, y aquí me voy a extender. El presupuesto del viaje hay que hacerlo siempre en pesimista, porque los gastos no previstos pueden superar lo que es el viaje en sí, es decir, transporte, alojamiento, manutención y excursiones (no cuento las compras).
Recuerdo que un amigo quiso una vez acompañarme a un viaje a Cuba, y sus cuentas eran las siguientes:
600 € de avión.
15 € x 10 días de alquiler de una casa = 150 €.
20 almueroz/cenas x 10 € = 200 €.
50 € para algún que otro cubalibre.
TOTAL = 1.000 €.
Obviamente decliné su compañía, él sólo tenía 1.000 € (el salario de 1 mes en España) y no me apetecía financiar el resto de su viaje.
Veamos las omisiones y errores del presupuesto que mi amigo tenía, a saber:
- Era cierto lo de los 600 € de avión ida y vuelta, un precio bueno, pero el trayecto era Aeropuerto de Madrid Barajas - Aeropuerto José Martí de La Habana - Aeropuerto de Madrid Barajas. ¿y cómo llegamos y volvemos al y desde el aeropuerto de Madrid desde los 450 Kms que nos separan, ¿coche de alquiler? cuenta 300 € entre gasolina y alquiler. ¿avión alicante - barajas - alicante? échale un mínimo de 300 €. ¿coche propio? 100 € de gasolina más 200 de parking 10 días en Barajas. En resumen, aún no hemos salido y ya llevamos 300 € más, un 30 % del total del presupuesto.
Ya hemos llegado al aeropuerto José Martí de La Habana y tenemos suerte que no llevamos nada "raro", por supuesto que no voy a juzgar lo que pasa en ese aeropuerto, no soy quién para hacerlo, pero sí estoy en condiciones de afirmar que muchos turistas españoles han dejado de ir a Cuba por ciertas cosas que le han ocurrido allí.
Bien, ya estamos en el aeropuerto, ¿y ahora qué? habrá que tomar un taxi hasta el centro de La Habana (25 €) porque si algo hay prohibitivo en Cuba es el rent a car, coches viejos a precio de oro, pero si lo queremos hemos de contar del orden de 90 € x día, es decir, 900 €.
Llegamos a la casa que a mi amigo le habían dicho que valía 15 € diarios, pero no son 15, son 25 (5 para el jinetero) y las condiciones de la casa no son las mejores, pero nos vamos a quedar en ella, los 150 € de alojamiento han pasado a 250 €.
Aún no hemos empezado el viaje y ya llevamos 1.170 € sin coche de alquiler ó 2.050 con carro de alquiler.
Esa noche hay que cenar y las paladares a 10 € o no existen o no las encontramos, ¿qué hacemos? ¿tiramos de sandwich de jamón y queso o, por el contrario, nos vamos a un sitio mejor donde los 25 € no nos los quita ni Dios?.
Obviamente el sandwich cerquita de la casa, porque si tenemos que coger taxi el presupuesto se amplía, hablo de taxi oficial, porque como tengamos la mala suerte de caer en manos de un carro ilegal ya podemos darnos por arruinados.
Podría seguir hasta llegar a los 3.000 €, que es el presupuesto lógico para unas vacaciones de 10 días en La Habana, es decir, un 300 % más de lo presupuestado, y sin salir de La Habana, porque si hemos de viajar a Santiago, Holguín o Camagüey el transporte encarecerá el producto.

He puesto el ejemplo de La Habana, pero puede ser más sangriento el presupuesto si vamos a otros países de la zona. Incluso el famoso "todo incluido" tan de moda en República Dominicana tiene sus trampas.

Hasta aquí la 1ª parte, tiempo y presupuesto, en otro comentario hablaré del lugar a elegir, y, lo que es más importante, los compañeros del viaje.

estaeslacosa dijo...

Continúo con lo que Aylin pide de planificar las vacaciones; en mi contestación anterior hablaba del tiempo disponible y del presupuesto, ahora vayamos a la elección del lugar para finalizar con la parte más importante, la de la compañía en el viaje.

El lugar depende de las ilusiones que uno tenga dentro de sus límites posibles.
Aquí cito la frase de un sabio: "Donde fueres, haz lo que vieres.", es decir, seamos nosotros los que penetremos en el lugar donde vamos a ir, olvidemosnos de prejuicios cotidianos, costumbres adquiridas y manías varias, y, sobretodo, RESPETEMOS las formas de vivir y pensar de cada una de las comunidades que visitemos.
He visto en mis vacaciones por el mundo a paisanos mñios de esos que hacen que te avergüences de ser español, y, desgraciadamente, estoy hablando de la mayoría.
Recuerdo aquel matrimonio español joven en Jaipur (la India)que, viendo leprosos, menesterosos y medio muertos tumbados en las calles, ella le decía a él "cariño, ¿verdad que esto no ocurre en la Plaza de Cataluña (barcelona)?".
También me viene a la memoria aquel madrileño que insultaba al barman de Singapoore porque el café con leche no se lo servían como en el bar de la esquina de su casa.
O el otro español que en el aeropuerto de Santo Domingo (República Dominicana) protestaba porque le habían servido una cerveza fría en vaso helado y le habían cobrado 1 $, cuando en los aeropuertos españoles esa misma cerveza en vasos calientes que en vez de cerveza parecen meaos de burra, te cobran 2,5 €.
O el otro que reclama que en ciertos templos budistas y mahometanos porque si quieres entrar te obligan a entrar sin calzado.
Y qué decir del español, normalmente votante del PP, el partido democrático que más añora a Franco, que va a Cuba a dar lecciones de democracia y libertad.
O el nuevo rico español que ya olvidó que no hace mucho era pobre, y restriega sus euros por el mundo a la gente más desfavorecida.
O el imbécil de turno que programa un viaje por Europa en hoteles de lujo y luego se queja en su agencia de viajes porque en algunos de los hoteles no tenían programada la TVE (televisión española).
Podría poner hasta 1.000 ejemplos de barbaridades de este tipo.
Por eso haya donde vayamos vivamos como lo hace la gente de la tierra que visitemos, comamos su comida y disfrutemos de su compañía, que, seguramente, tendrán mucho que enseñarnos.

En la elección del lugar de vacaciones se pueden dar muchas motivaciones:
Geografía histórica
Geografía paisajística.
Geografía artísitica y monumental.
Y la más importante, Geografía humana.

De nada sirve gastarse el dinero y perder el tiempo para irse a un Hotel Internacional con todo incluido donde vas a convivir con ciudadanos que piensan y viven como tu, donde tu único contacto con la gente de la tierra se limita al camarero y, como mucho, al taxista.

Cualquier belleza terrestre (Taj Mahal, Catedral de Colonia, Cataratas del Niágara,etc) hoy en día son accesibles a través de internet, pero tomar una cerveza, o un vaso de agua, con la gente de la tierra y palpar sus sentimientos es algo que no tiene precio y por lo que merece la pena hacer un viaje.

El Compay Miguel Ángel dijo...

No es bueno ni encierra ciencia, nacer y quedarse quieto,
El andar pa´mis defectos, ha sido madre experiencia,
El andar regala vida, vagar regala abandono
Diferencia que de asomo tal vez lo invite a pensar,
Pero puedo asegurar que el que vive es uno solo.
Andar y andar por andar, es quedarse donde está
Si el hombre quiere avanzar debe aprender cuanto pueda
Vive aquel que no se queda, el otro dura, no más.
JOSÉ LARRALDE.- "HERENCIA PA UN HIJO GAUCHO"

Nadie podrá señalarme
que canto por amargao,
si he pasao lo que he pasao
quiero servir de alvertencia
el rodar no será cIencia
pero tampoco es pecao.

Yo he caminao por el mundo,
he cruzao tierras y mares
sin frontera que me pare
y en cualesquiera guarida
yo he cantao Tierra querida
tus dichas y tus pesares.
ATAHUALPA YUPANQUI.- "COPLAS DEL PAYADOR PERSEGUIDO"


No me siento extranjero en ningún lugar,
donde haya lumbre y vino tengo mi hogar.
Y para no olvidarme de lo que fui
mi patria y mi guitarra las llevo en mí,
Una es fuerte y es fiel,
la otra un papel.
SERRAT .- "VAGABUNDEAR"

Rocío dijo...

Qué pasa que aún no escribes de las vacaciones?? Cuéntanos no solo qué hiciste sino también cómo te sentiste... Espero que esos días en casa, con familia, y los últimos de fiesta te hayan renovado las energías.
No dejes de escribir, me gusta como combinas cada una de tus letras.